El vicecanciller, encargado de las relaciones del régimen con EE.UU., señaló que Pionyang “será paciente y responderá de manera adecuada”, y añadió que las sanciones “no darán fruto”.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó el miércoles a ocho personas y dos compañías por blanquear capital para Corea del Norte, unos fondos procedente de operaciones ilícitas como ciberestafas, y dirigidos a financiar su programa de armas nucleares.
El Departamento acusó a Pionyang de ordenar a hackers que obtengan ingresos mediante métodos ilícitos para financiar sus programas armamentísticos, y señaló que en los últimos tres años han robado más de 3 mil millones de dólares, principalmente en criptomonedas.
Corea del Norte lleva tiempo perpetrando estos robos de criptomonedas y realizando estafas, ante las duras sanciones de EE.UU. y de la comunidad internacional que afectan a la economía del país, impuestas por los programas de desarrollo de misiles y nuclear de Pionyang.
El presidente estadounidense, Donald Trump, expresó en varias ocasiones su intención de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, aprovechando su visita la semana pasada a Corea del Sur.
Aunque el encuentro no llegó a producirse, los servicios de inteligencia surcoreanos dijeron el miércoles que ambos mandatarios podrían reunirse a principios del año próximo.
Con información de EFE.